Páginas

Aferrándose a su tierra y con los últimos suspiros

Aferrándose a su tierra y con los últimos suspiros un viejísimo árbol me dijo: "Los árboles viejos, dan mejores frutos, se aferran a su tierra, porque todo se va, y sólo quedaran los frutos que alcanzaron el amanecer."

miércoles, 19 de enero de 2022

La ética, filosofía y la política


1. En el siglo XIX, Nietzsche afirmó: "Dios ha muerto, sigue muerto y nosotros lo hemos matado". ¿Qué implicaciones tiene esta afirmación? Consideremos el ser, la moral y el libre albedrío.

Como máxima justificación de la expresión de la realidad, Friedrich Nietzsche, nos conduce hacia un círculo intangible con el ejercicio del pensamiento y el proceder de cada individuo, en su inmensa capacidad de comprender y relacionar sus pensamientos, que se sumerge como un parásito en el silencio, observando su moral más su intelecto al practicar concesiones para determinar hechos próximos a promover desde el ideal para dar consecuencia o hecho al llamado libre albedrío, pero aunque destaca que la moral en este ejercicio es la fuerza terrible que engaña y corrompe al ser humano dando sentido a la mentira, llegando a la fina línea de justificar lo contrario a la moral con la fe en el propio orgullo ajustándose de nuevo con la libertad de decidir, matando a Dios en su ejercicio al entender que los resultados se basan en la reflexión y la acción desde la moral y la fe en ella, alejando la posibilidad de entender una organización por encima del humano pensante, al matar a Dios con su sentencia, dirigiéndose a los humanos en la búsqueda de ser dioses desde el punto de vista, pero recordemos que la mortalidad humana no tiene nada que ver con este ejercicio y aun así nacemos y morimos, razón que el creador nos da como medio de experiencias de una creación, donde aun pensando en las infinitas posibilidades de estructurar la moral para entender y la fe para poder ser, solo nosotros podemos decidir dentro del espacio y tiempo que nos tocó fabricar.

 2. Escriba un trabajo comparativo explorando Kierkegaard (abuelo del existencialismo religioso) y Nietzsche (prototipo del existencialismo ateo).

Kierkegaard propone una creación que se lanza a la existencia bajo ciertos parámetros para llegar a una modificación llamada por él el individuo, Nietzsche por su parte se concentra en partir de lo que es, su capacidad de pensar y su capacidad de decidir sobre hacer o no sus propios pensamientos. Así concluyo que Dios está muerto en la conciencia común al experimentar, y, todos experimentamos lo que creemos de Dios dándonos cuenta también de que es diferente en cada individuo; está muerto y vivo según el individuo al pensar.

 3. Albert Camus escribió El mito de Sísifo, en el que se plantea la siguiente pregunta: si la vida es absurda (como él afirma), ¿Qué hace que la vida merezca ser vivida?  Explora la filosofía del absurdo de Camus y por qué debemos seguir "imaginando a Sísifo feliz". (extracto en la pizarra).

 Trabajar, comer, dormir, trabajar, comer, comer, dormir, trabajar, comer, dormir, y repetir, nuestras actividades diarias para que se conviertan en normales y cotidianas, lo que da un sentido absurdo a la vida. Como si nuestros días fueran cíclicos y así poco a poco perder el sentido de la vida. Pues bien, desde el suicidio se puede ver de una manera razonable el estar en un ciclo de actividades y cosas que pierde esa búsqueda individual de la felicidad en esta vida. Por eso hay un pesimismo de lo repetitivo de nuestras vidas que a veces no tiene sentido, está mecanizado.

 Por eso hay que aceptar que la vida es absurda, hay que vivirla e intentar disfrutar de lo que tenemos como herramienta para enfrentarnos a la realidad que puede ser injusta, pero con las posibilidades que tenemos debemos ser felices para que este ratito en esta vida, en este mundo le demos sentido a todo para poder disfrutar de lo que tenemos, de lo que podemos.

 Creo que la vida puede ser absurda para todos, tanto para el rico que se muere y deja toda su fortuna, para el pobre que deja toda su miseria, para el enfermo que deja todo su dolor en el momento de la muerte, pero no debemos perder el placer de esta vida solo por saber que la vida es absurda e insignificante.  Así que la vida no es para compararnos con los que tienen más, es para agradecer lo que tenemos y disfrutar de lo que el ser humano ha creado, y ayudar a los demás, a los enfermos que sufren de verdad.

 4. John Locke afirma que la propiedad es un derecho natural del hombre. ¿Cuál es su principal argumento para sugerir esto?

Para John Locke, el estado natural se rige por una ley natural que es para todos los hombres y los obliga a cumplirla. En ese sentido, Locke sugiere que la razón coincide con esa ley, enseña a toda la humanidad que si quiere consultarla, siendo todos iguales e independientes, nadie debe perjudicar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones.

5. Immanuel Kant escribió un artículo "¿Qué es la Ilustración?" ¿En qué consiste? ¿Cómo define la libertad?

 Para Immanuel Kant, en su ensayo de 1784, la ilustración consiste en el valor de utilizar el propio entendimiento. Por eso, Kant llamaba al individuo ilustrado a atreverse a conocer y a saber. En este sentido, Kant se refiere a la libertad del individuo en cuanto a que puede elegir y tomar la decisión de ilustrarse, lo que para éste se infiere en atreverse a descubrir lo desconocido. De esta manera, llama al individuo a utilizar la razón para desprenderse de la inmadurez, y así sumergirse en la universalidad del conocimiento.

 6. Discute la fenomenología de Heidegger - ¿cuál es la diferencia básica entre su fenomenología y su epistemología? 7. Revisa la entrada del blog de Critchley sobre Mineness, Being-in-the World, Thrownness, Anxiety and Being towards Death y reconstruye la visión de Heidegger sobre la condición humana, el sentido de la vida y el propósito.

 La fenomenología de Heidegger se centra en la comprensión del ser humano, un "ser-ahí" que vive diversos fenómenos mientras los experimenta. La "comprensión" proviene del propio ser, por el hecho de existir y tener posibilidades de presentir, de conocer a través de la vida cotidiana y de estimar, es decir, de pensar y creer que comprende un término futuro (no existente o presente) a partir de su experiencia y patrimonio intelectual, es decir, su "interpretación". Heidegger alude a la relación del interés que el ser humano tiene por el cuidado de sí mismo, y el uso de sus conocimientos así como la búsqueda de nuevos conocimientos a partir de sus preocupaciones por conservar y cuidar de sí mismo. Más allá de las posibilidades que le permiten entender y comprender lo que conoce (intangible), sus condiciones cotidianas lo llevan a enfrentar la necesidad de conocer (el ser humano), lo tangible... lo que sucede. 

Por lo tanto, interpretar el acontecimiento del "Tiempo" y del "ser" así como la inevitable condición de "dejar de ser" es decir, morir, genera en la persona hipótesis o consideraciones que no necesitan de una base científica porque la persona se enfrenta y se ha enfrentado a esta circunstancia por el simple hecho de vivir. Sin embargo, es posible establecer fundamentos que permitan establecer una interpretación más profunda del fenómeno que "lo permite todo" porque siempre está presente.

 7. En particular, los estudiantes de psicología: podrían leer La civilización y su malestar de Sigmund Freud y escribir un trabajo sobre cómo Freud biologiza la moral "amo-esclavo" de Nietzsche y la "voluntad de poder" en su exploración del deseo reprimido.

 8. Proponga su propio tema (debe ser aprobado y ser un tema de nuestro libro de texto - por ejemplo, el feminismo, la teoría postcolonial, o la filosofía ambiental.

 La importancia de desarrollar políticas públicas de interseccionalidad es más pertinente que las políticas públicas feministas. Ya que, la interseccionalidad trata de orientaciones de lo personal es política, se trata de abordar no sólo su género, sino también sus implicaciones de raza y clase.

Los países con una gran diversidad de inmigrantes deberían centrarse en reforzar sus políticas públicas basadas en la interseccionalidad, que ofrece una visión más inclusiva del poder sistémico del capitalismo global. Las experiencias de género, clase y raza en la globalización abren el espacio para debatir y preguntarse sobre las conexiones y desconexiones entre lo local y lo global, y para generar alianzas entre movimientos activistas de inclusión, con una visión cosmopolita en todo el mundo. En el campo del feminismo estructuralista, Patricia Hill Collins fue la primera en hablar de interseccionalidad como paradigma; sin embargo, fue Ange Marie Hancock quien propuso una formalización de este paradigma, entendido como un conjunto que abarca tanto la teoría normativa como la investigación empírica.

Referencias

 Mesquita Silva, Luciana. En: Revista Artemisa. (2019). El feminismo negro americano y su (in)visibilidad en el escenario brasileño. Vol. 27, p182; Universidad Federal de Paraiba. Facultad de ciencias sociales y humanidades, 2019.

 Phillips, Jessica. (2020). "No hay sol sin la sombra y es imprescindible conocer la noche": La filosofía del absurdo de Albert Camus y El árbol rojo de Shaun Tan. La literatura infantil en la educación. Vol. 51.

No hay comentarios:

Publicar un comentario